jueves, 30 de marzo de 2017

BRIDGES OR WALLS

  • 1. ¿Qué diferencia hay entre "ser puente" o "ser muro?
  • 2. ¿Por qué crees que están creciendo los muros en nuestro mundo?
  • 3. ¿Qué significa que Jesús sea puente? ¿Y la Iglesia?
  • 4. ¿Qué podemos hacer para crear más puentes y derribar más muros?


1. Yo creo que la diferencia que hay entre esos dos términos es de por ejemplo querer abrir tu mente poder relacionarte con alguien que no pensabas que nunca lo ibas a hacer, o sin irnos más lejos a facilitar y ayudar a alguien a que crezca como persona etc. Ser muro es rechazar todo lo que sea contrario a ti y que piense diferente, no querer relacionarte con nadie...

2. Creo que están creciendo los muros porque creo que hay gente que piensa que son necesarios, yo por una parte en este momento creo que como hay mucha inestabilidad social y económica, pienso que son necesarios hasta cierto punto, aun así creo que están creciendo por el miedo, para crear fronteras, por inestabilidad, aunque yo creo que lo más importante no es tener un muro, si no un buen sistema de fronteras.

3. Significa que Jesús le daba igual que edad, sexo, ideología, raza, físico etc, que tenía esa persona, Jesús lo que intentaba era ayudar a todos dandole igual si tenían enfermedades o otros problemas. La iglesia es puente ayudando a la gente, como lo hacen los misioneros que se van a distintas partes del mundo o ir a ayudar a comedores sociales y ayudando a los más desfavorecidos a que pueden tener una vida digna. 

4. Lo que creo que podríamos hacer sería intentar que la gente no se deje llevar por tener miedo a que por ejemplo salten la valla y que no todo lo que viene es malo. Yo creo que si nos quitamos el miedo a que las fronteras solo traen problemas y que la gente de otros países no es mala yo creo que podríamos derribar más muros.

Esto como opinión personal: Creo que es difícil que es España quite la valla que protege a Ceuta y a Melilla ya que creo que si lo hacen a los dos días quedarían sobrepobladas estas dos ciudades. Pero tendríamos que buscar el modo de poder destruirlo ya que a mí como ciudadano español me da vergüenza que haya 200 personas subidas a una valla para intentar saltar. 

PABLO RAEZ, un ejemplo de superación y de fe

ESTA ES LA FRASE DE ÉL QUE HE ESOGIDO:
"Valorad lo que tenéis, valorad vuestra salud, valorad a vuestra a familia que esto es lo mas grande que tenéis"

Esta es la frase que más me ha gustado y que me ha hecho pensar ya que lo que nos propone Pablo es que dejemos atrás los complejos de decir yo quiero esto y lo otro y luego enfadarse si no lo tienes o no lo llegas a tener. Cuando luego estamos al borde de fallecer nos damos cuenta de que no hizo que cambiara nada el enfadarte con alguien por no hacer lo quisiste en ese momento, lo más importante son la gente que hay alrededor, tu familia, tus amigos, y esos son a los que hay que prestar más atención, no a los juegos de las consolas, o a bienes materiales. También la salud es algo que hay que valorar como lo mejor que nos han dado, que es poder vivir, y para poder vivir lo máximo hay que cuidar nuestras salud, no beber alcohol todos los días hasta emborracharte o por ejemplo fumar cualquier tipo de sustancia desde nicotina hasta marihuana o esnifar cocaína, por eso Pablo lo que nos quiere decir es que cuidemos nuestra salud y que lo valoremos. Además también nos dice que valoremos lo que tenemos algo muy importante porque nosotros solo pensamso en comprarme el nuevo iPhone cuando tenemos un móvil que no está mal y mientras gente lo está pasando mal porque no tiene ni para comer. Y muchas veces ni valorams lo que tenemos. Por eso Pablo quería que nos diesemos cuenta que lo más importante son las cosas que ya tenemos y que no por tener lo más nuevo de lo nuevo vamos a ser mejores personas. 

El radicalismo, un mal de nuestros días.

El radicalismo, para mí es uno de los males más importantes que hay hoy en día. Me parece increíble que dos personas se peguen por tener diferentes pensamientos, porque parece que estamos en la Edad Media cuando dos países tenían guerras para conquistar sus territorios, con esto quiero decir que ya hemos evolucionado no podemos ir pegándonos por la calle por pensar distinto además me parece desconcertante que pase casi todos los días. Uno de los casos más sonado en los últimos días sobre esto, es el de Zozulya un jugador de fútbol que no le dejaron jugar en el Rayo Vallecano porque tenía una ideología de extrema derecha y los ultras del equipo rayista son de extrema izquierda. Cada vez que me hago más mayor lo que veo es que los dos extremos se atraen, creo que se van pareciendo más a extrema izquierda y la extrema derecha ya que veo que al final lo que hacen los distintos partidos políticos de estás dos ideologías es el populismo y solo dicen lo que quiere oír el pueblo. También creo que no nos podemos llevar todo hacia un extremo tendríamos que intentar ser moderados y no creer que lo nuestro es lo bueno y lo suyo es lo malo, además yo diría que ambos tienen sus cosas buenas y sus cosas malas, no obstante no pueden haber grupos extremistas de izquierdas o de derechas que se dediquen a formar el caos y arrollar a todo el que piense diferente. Espero que este sea un tema que se arregle en unos años y que nos demos cuenta que esto solo nos lleva a la guerra. Una de las soluciones es dialogar y no llegar a la violencia.


#DIALOGUEMOS

LA VIDA EN OTROS PLANETAS

En esta entrada voy a hablaros sobre si ha vida en otros planetas, y sobre el sistema TRAPPIST-1.


  • Es un paso de gigante para la humanidad, la cual puede hacer que descubramos que hay más formas de vidas, no sabemos si serán inteligentes, aparte de nosotros. Sería una forma de cambiar nuestra forma de pensar ya que ya no tendríamos que decir que solo estamos nosotros solos en el universo.
  • Le dieron el nombre a la estrella de TRAPPIST-1 ya que el nombre que tiene el telescopio que está en Chile se llama TRAPPIST. A los tres planetas que están en este sistema solar los llamaron TRAPPIST-1a, TRAPPIST-1b y TRAPPIST-1c.
  • TRAPPIST-1 es una estrella enana ultra fría de tipo espectral, además también se llama así el sistema planetario y está en la constelación Aquarius
 


¿Crees que hay vida en otros planetas?

  • Si, yo creo que sí hay vida en otros planetas debido a que aunque sea una bacteria unicelular que no llega ni a ser un dedo debería haber en algo en algún planeta muy lejano. Además, yo pienso que debería de haber más vida ya que sería demasiado espacio desaprovechado y además nosotros estaríamos muy solos.  Luego, pienso que debe de haber vida ya que hemos descubierto algunos planetas que hay científicos que piensan que debe de haberla. También creo que seríamos bastante prepotentes si pensamos que solo existimos nosotros como vida inteligente en el universo. Por último, cabe destacar que la NASA ha descubierto en la misión Kepler el planeta más parecido hasta el momento el planeta más parecido a la tierra. Ojala encontremos cuanto antes que hay vida en otros planetas ya que nos haría ver de otra perspectiva la vida.

Aquí os dejo el enlace a la web del sistema TRAPPIST, en la página está más información de este.

miércoles, 29 de marzo de 2017

En el parque Don Javier

Hoy vamos a realizar este ejercicio de Matemáticas de la página 123 del libro de Matemáticas: 

 

En el parque Don Javier se han localizado el mismo número de pájaros en el pino que en el chopo y, entre el pino, el chopo y una morera suman 111 pájaros.

Si se cambiaran 8 pájaros del pino y otros 8 pájaros del chopo a anidar en la morera, los tres árboles tendrían el mismo número de pájaros.

1. Si se supone que hay x pájaros en el pino:

- Establece, en función de x, el número de pájaros que hay inicialmente en el chopo y en la morera



CHOPO = X
MORERA = 1112
 
 
 


El chopo tiene x ya que si suponemos que hay x pájaros en el pino y dice el problema que hay los mismos pájaros en los dos árboles pues decimos que el chopo es x. Y la morera es esa ecuación ya que si decimos que el chopo y el pino tiene x pájaros, pues decimos que es 1112
ya que hay 111 pájaros en total y si restamos el doble de x ya que como hay dos árboles que tienen x. Esa es la ecuación que refleja los pájaros que hay en la morera.



 - Utilizando esta incógnita, escribe el número de pájaros que habitaría en cada árbol después de la migración

PINO = x8

CHOPO = x8

MORERA = 1112x+16





El pino y el chopo tendrían esos pájaros ya que si nos dice que los quitan 8 pájaros a cada uno de estos árboles y además si había los mismos pues utilizamos esa ecuación.
La morera tendría esos pájaros debido a que decimos que hay 111 en total que si les restamos el doble de x y luego les sumamos los 16 pájaros que se quitan de los otros dos árboles y con esa ecuación podríamos decir cuantos pájaros habrían en la morera después de la migración.

- Plantea y resuelve una ecuación para calcular cuántos pájaros vivían inicialmente en cada árbol. 

111=2x+(x24)

111=2x+x24

135=3x
 

1353=x
 

45=x
 


Había 45 pájaros en el pino y el chopo.

Ahora utilizando la ecuación que di antes para la morera:
45*2=90
Morera = 111-90
Morera = 21 pájaros

Había 21 pájaros en la morera. He sacado esta ecuación desde poder decir que el pino y el chopo tienen 2x pájaros. Luego el x-24 lo saco de que dice que la morera tendría todos los pájaros iguales si el pino y el chopo pierden 8 pájaros, por eso pongo x-24 ya que yo saco de esa aclaración que la diferencia del pino y el chopo con la morera es de 24 ya que si decimos que tiene x pájaros el chopo y el pino y los quitas 8 a cada uno que son 16 en total y se los sumas a la morera como habías restado antes 8 podríamos decir que la diferencia es de 24.

- El número de pájaros que hay en cada árbol después de la migración es:

                                            A=40
                                            B=39
                                            C=38
                                            D=37

Es 37 el número de pájaros ya que si multiplicas por 3 el 37 da 111 que es el total de pájaros y además si hacemos 45-8 es 37 y si hacemos 21+16 nos da 37. 



2. Si se supone que hay x pájaros en el pino y en el chopo e y en la morera: 

- Plantea y resuelve un sistema de ecuaciones para calcular cuántos pájaros vivían inicialmente en cada árbol:

2x+y=111
 

xy=24
 


Estas son las dos ecuaciones que he hecho para poder resolver este sistema de ecuaciones, la primera es la ecuación que utilice antes y la segunda he cogido x que son los pájaros que hay en el pino o el chopo y los resto a y que, son los pájaros que hay en la morera, la diferencia sabemos que es 24 y esas son las dos ecuaciones que he utilizado.

Lo vamos a resolver por el sistema de REDUCCIÓN:
2x+y=111xy=24
y nos queda esto 
3x=135

x=1353
 

x=45
 


45y=24

4524=y

y=21


Hay 45 pájaros en el pino y en el chopo y 21 en la morera. 

- Comprueba que las soluciones obtenidas con el apartado 1:

Las comprobamos y si da lo mismo en los dos apartados. Hay 45 pájaros inicialmente en el pino y el chopo y 21 en la morera.


Aquí acaba el ejercicio  

viernes, 10 de marzo de 2017

¿CÓMO SERÁ EL MUNDO DENTRO DE 50 AÑOS?

Hola, hoy en esta entrada de blog vamos a hablar sobre el documental LA VIDA DENTRO DE 50 AÑOS

- Insertar imágenes sobre el documental.

Resultado de imagen de imagenes del documental la vida dentro de 50 añosResultado de imagen de imagenes del documental la vida dentro de 50 años

Resultado de imagen de imagenes del documental la vida dentro de 50 añosResultado de imagen de imagenes del documental la vida dentro de 50 añosResultado de imagen de imagenes del documental la vida dentro de 50 años


- Resumir el documental con tus palabras
Este documental esta hecho por un grupo de científicos que se sientan a analizar cómo sera el mundo dentro de 50 años, concretamente 2057.Este nos habla de que en ese año habrá nueve mil millones de personas en el mundo y de que se consumirán cerca de treinta mil litros de petróleo al día.   El documental habla de que el mundo dentro de 50 años será mucho más digitalizado. Todo estará almacenado en las redes del gobierno con mucha seguridad pero son vulnerables además todo los datos podrían perderse por virus que pueden meter los hackers y quedarse con toda la información de todo el mundo.Ya que en el documental vemos que hasta un niño de 11 o 12 años puede meter su tiburón digitalizado en todo el sistema. También habla sobre que los coches irán solos y también de que podríamos permitir a alguien que vaya a entrar a tu casa permitirle la entrada, la televisión pondrá tu programa favorito de todas las tardes y los frigoríficos repondrán la comida cuando esta se acabe. Los robots irán tras de ti si te olvidaste algo muy importante.  Además este documental plantea que los astronautas encontrarían una nueva forma de tener petróleo o de encontrar algo similar. Todo estará automatizado cosa que se supone que nos debería hacer más fácil, pero a la vez puede ser todo más vulnerable y vivir en un mundo sin diversión.

- Dar tu opinión sobre si la tecnología del futuro del documental será viable o no y por qué. 

Voy a dar mi opinión sobre este fantástico documental sobre cómo sería el mundo dentro 
de 50 años. Creo que no será así porque creo que no va a ser así de rápido, lo que sí creo es que todo será mucho más vulnerable y que haremos muchas pruebas que serán fallidas. Sobre todo lo que menos me convence es que todo irá automático creo que si vamos por ese camino nos va a ir muy mal porque lo más importante es que nos sepamos valer por nosotros mismos. Y además si hacemos que todo se puede hacer por máquinas habrá momentos en los cuales habrá un montón de paro y de desigualdad por eso creo que todo será igual más o menos como ahora, salvo que se desarrollaran los ordenadores y móviles. No creo que sea viable lo de los coches que vayan solos porque es muy difícil tanto la tecnología para hacerlo y que luego puede haber algunas condiciones especiales las cuales hagan que puede haber varias muertes. Por eso creo que no será viable porque creo que antes habría que arreglar algunas problemas que tenemos en el planeta, como el calentamiento global, la capa de ozono, y sobre todo algo que tenemos que arreglar de inmediato nuestros problemas de consumo que harán que nuestro mundo se llena de basura de los ordenadores, móviles, televisión, y más aparatos que se tiran en África y otros sitios y al final se acabará el espacio y es algo que es muy perjudicial para nuestro mundo. También si hubiera este tipo de mundo creo que habría muchos problemas mentales sobre todo visiones, trastornos mentales y además muchos problemas de vista ya que con mascotas virtuales, realidad virtual podría ser muy perjudicial para la salud. Espero que me equivoque pero viendo como va el mundo no creo que sea así, aun así me gustaría ver ese tipo de mundo y que se solucionen todos nuestros problemas. Por eso creo que este no será viable de ningún modo, aunque si se hace bien las cosas se podría hacer. Y además creo que la primera frase de el documental es la más importante: "nos acercamos a un futuro incierto"
EL DOCUMENTAL: