Hoy vamos a realizar este ejercicio de Matemáticas de la página 123 del libro de Matemáticas:
En el parque Don Javier se han localizado el mismo número de pájaros en el pino que en el chopo y, entre el pino, el chopo y una morera suman 111 pájaros.
Si se cambiaran 8 pájaros del pino y otros 8 pájaros del chopo a anidar en la morera, los tres árboles tendrían el mismo número de pájaros.
1. Si se supone que hay x pájaros en el pino:
- Establece, en función de x, el número de pájaros que hay inicialmente en el chopo y en la morera
CHOPO = X
MORERA = $$111\quad -\quad 2$$
El chopo tiene x ya que si suponemos que hay x pájaros en el pino y dice el problema que hay los mismos pájaros en los dos árboles pues decimos que el chopo es x. Y la morera es esa ecuación ya que si decimos que el chopo y el pino tiene x pájaros, pues decimos que es $$111\quad -\quad 2$$ ya que hay 111 pájaros en total y si restamos el doble de x ya que como hay dos árboles que tienen x. Esa es la ecuación que refleja los pájaros que hay en la morera.
- Utilizando esta incógnita, escribe el número de pájaros que habitaría en cada árbol después de la migración
PINO = $$x\quad -\quad 8$$
CHOPO = $$x\quad -\quad 8$$
MORERA = $$111\quad -\quad 2x\quad +\quad 16$$
El pino y el chopo tendrían esos pájaros ya que si nos dice que los quitan 8 pájaros a cada uno de estos árboles y además si había los mismos pues utilizamos esa ecuación.
La morera tendría esos pájaros debido a que decimos que hay 111 en total que si les restamos el doble de x y luego les sumamos los 16 pájaros que se quitan de los otros dos árboles y con esa ecuación podríamos decir cuantos pájaros habrían en la morera después de la migración.
- Plantea y resuelve una ecuación para calcular cuántos pájaros vivían inicialmente en cada árbol.
$$111\quad =\quad 2x+(x-24)$$
$$111\quad =\quad 2x+x-24$$
$$135=\quad 3x\quad$$
$$\frac { 135 }{ 3 } \quad =\quad x$$
$$45\quad =\quad x$$
Había 45 pájaros en el pino y el chopo.
Ahora utilizando la ecuación que di antes para la morera:
45*2=90
Morera = 111-90
Morera = 21 pájaros
Había 21 pájaros en la morera. He sacado esta ecuación desde poder decir que el pino y el chopo tienen 2x pájaros. Luego el x-24 lo saco de que dice que la morera tendría todos los pájaros iguales si el pino y el chopo pierden 8 pájaros, por eso pongo x-24 ya que yo saco de esa aclaración que la diferencia del pino y el chopo con la morera es de 24 ya que si decimos que tiene x pájaros el chopo y el pino y los quitas 8 a cada uno que son 16 en total y se los sumas a la morera como habías restado antes 8 podríamos decir que la diferencia es de 24.
- El número de pájaros que hay en cada árbol después de la migración es:
A=40
B=39
C=38
D=37
Es 37 el número de pájaros ya que si multiplicas por 3 el 37 da 111 que es el total de pájaros y además si hacemos 45-8 es 37 y si hacemos 21+16 nos da 37.
2. Si se supone que hay x pájaros en el pino y en el chopo e y en la morera:
- Plantea y resuelve un sistema de ecuaciones para calcular cuántos pájaros vivían inicialmente en cada árbol:
$$2x\quad +\quad y\quad =\quad 111$$
$$x\quad -\quad y\quad =\quad 24$$
Estas son las dos ecuaciones que he hecho para poder resolver este sistema de ecuaciones, la primera es la ecuación que utilice antes y la segunda he cogido x que son los pájaros que hay en el pino o el chopo y los resto a y que, son los pájaros que hay en la morera, la diferencia sabemos que es 24 y esas son las dos ecuaciones que he utilizado.
Lo vamos a resolver por el sistema de REDUCCIÓN:
$$\begin{matrix} 2x+ & y\quad =\quad 111 \\ x\quad -\quad & y\quad =\quad 24 \end{matrix}$$y nos queda esto
$$3x\quad =\quad 135$$
$$x=\quad \frac { 135 }{ 3 }$$
$$x\quad =\quad 45$$
$$45\quad -\quad y\quad =\quad 24$$
$$45\quad -\quad 24\quad =\quad y$$
$$y\quad =\quad 21$$
Hay 45 pájaros en el pino y en el chopo y 21 en la morera.
- Comprueba que las soluciones obtenidas con el apartado 1:
Las comprobamos y si da lo mismo en los dos apartados. Hay 45 pájaros inicialmente en el pino y el chopo y 21 en la morera.
Aquí acaba el ejercicio
No hay comentarios:
Publicar un comentario