Mostrando entradas con la etiqueta Física y Química. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Física y Química. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de abril de 2017

BIOGRAFÍA y LEYES de NEWTON

BIOGRAFÍA DE ISAAC NEWTON
·Isaac Newton fue un matemático y físico británico. Este nació el 25 de diciembre de 1642 (esto según el calendario juliano), según nuestro calendario de ahora, el gregoriano, Isaac nació el 4 de enero de 1643, en Woolsthorpe, una aldea en el condado de Lincolnshire, Inglaterra.
·Newton fue un hijo póstumo, es decir, él nació después de la muerte de su padre, su padre era un granjero analfabeto llamado igual que el físico. Su madre Hannah Ayscough, se volvió a casar cuando Newton tenía tres años, yéndose a vivir con su nuevo marido llamado Bernabé Smith, dejando a Isaac al cargo de su abuela, Margery Ayscough. Cuando tenía 14 años, su padrastro murió y Newton regresó a Woolsthorpe.
·En 1661, ingresó en el Trinity College de la Universidad de Cambridge, donde estudió matemáticas bajo la dirección del matemático Isaac Barrow.
·Desarrolló en 1666 lo que se conoce hoy como cálculo, un método nuevo que situó a las matemáticas modernas por encima del nivel de la geometría griega.
·También tuvo mucho interés en la óptica. En el año 1672 envió una breve exposición de su  teoría de los colores a la Sociedad Real de Londres.
·Su madre murió en el 1678.
·Estableció la ciencia moderna de la dinámica formulando las tres leyes del movimiento. Aplicó estas leyes a las leyes de Kepler y dedujo la ley de la gravitación universal. Su teoría marcó un punto de inflexión en la historia de la ciencia, que se consideró como la obra más influyente en la física.
Sus  leyes del movimiento y la teoría de la gravedad sustentan gran parte de la física moderna e ingeniería.
En 1693 Newton mostró síntomas de una severa enfermedad emocional. Aún así consiguió recuperar la salud.
Fue nombrado inspector y más tarde director de la Casa de la Moneda en Londres, donde vivió hasta 1696; durante su mandato como director se cambió la moneda británica del patrón plata, al patrón oro.
Sus años de madurez y vejez transcurrieron en su residencia en Cranbury Park, cerca de Winchester, al cuidado de una sobrina, Cátherine Barton hija de una hermanastra suya.
         Tras un brusco empeoramiento de su afección renal, Newton falleció en Londres mientras dormía, el 20 de marzo 1727 (calendario juliano), 31 de marzo de 1727 (calendario gregoriano)


LEYES DE NEWTON

PRIMERA LEY DE NEWTON:
Todo cuerpo permanece en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme a menos que otros cuerpos actúen sobre él.

SEGUNDA LEY DE NEWTON;
La fuerza que actúa sobre un cuerpo es directamente proporcional a su aceleración.
La constante de proporcionalidad es la masa del cuerpo, de manera que podemos expresar la relación de la siguiente manera:
F = m * a

TERCERA LEY DE NEWTON:
Cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, éste ejerce sobre el primero una fuerza igual y de sentido opuesto.

jueves, 30 de marzo de 2017

LA VIDA EN OTROS PLANETAS

En esta entrada voy a hablaros sobre si ha vida en otros planetas, y sobre el sistema TRAPPIST-1.


  • Es un paso de gigante para la humanidad, la cual puede hacer que descubramos que hay más formas de vidas, no sabemos si serán inteligentes, aparte de nosotros. Sería una forma de cambiar nuestra forma de pensar ya que ya no tendríamos que decir que solo estamos nosotros solos en el universo.
  • Le dieron el nombre a la estrella de TRAPPIST-1 ya que el nombre que tiene el telescopio que está en Chile se llama TRAPPIST. A los tres planetas que están en este sistema solar los llamaron TRAPPIST-1a, TRAPPIST-1b y TRAPPIST-1c.
  • TRAPPIST-1 es una estrella enana ultra fría de tipo espectral, además también se llama así el sistema planetario y está en la constelación Aquarius
 


¿Crees que hay vida en otros planetas?

  • Si, yo creo que sí hay vida en otros planetas debido a que aunque sea una bacteria unicelular que no llega ni a ser un dedo debería haber en algo en algún planeta muy lejano. Además, yo pienso que debería de haber más vida ya que sería demasiado espacio desaprovechado y además nosotros estaríamos muy solos.  Luego, pienso que debe de haber vida ya que hemos descubierto algunos planetas que hay científicos que piensan que debe de haberla. También creo que seríamos bastante prepotentes si pensamos que solo existimos nosotros como vida inteligente en el universo. Por último, cabe destacar que la NASA ha descubierto en la misión Kepler el planeta más parecido hasta el momento el planeta más parecido a la tierra. Ojala encontremos cuanto antes que hay vida en otros planetas ya que nos haría ver de otra perspectiva la vida.

Aquí os dejo el enlace a la web del sistema TRAPPIST, en la página está más información de este.

martes, 20 de diciembre de 2016

¿PUEDE COCERSE UN HUEVO EN LA CIMA DEL EVEREST?

¿PUEDE COCERSE UN HUEVO EN LA CIMA DEL EVEREST?

La respuesta a esta pregunta es NO


A medida que ascendemos la presión del aire disminuye y el agua hierve a una temperatura menor. En la cima del Everest el agua hierve aproximadamente a una temperatura de 70 ºC y por tanto, un huevo que hierve en agua sobre la cumbre no podrá superar esta temperatura.

Como el huevo sólo se cuece bien a temperaturas cercanas a 100 ºC, podemos concluir que nuestro huevo del Himalaya nos quedará poco cocido y un poco blando.

En realidad debemos matizar un poco más esta respuesta. Pues realmente nuestro huevo empieza a coagularse a temperaturas cercanas a 70 ºC y por tanto sí se endurecerá, pero muy poco a poco. Para poder llegar a tener un huevo más o menos  duro en estas condiciones, deberíamos dejarlo hierviendo entre 20 y 40 minutos.
 Resultado de imagen de huevo everest

lunes, 19 de diciembre de 2016

¿Qué es un agujero negro? ¿Cómo son?

Hola, buenas tardes hoy os voy a hablar sobre los agujeros negros, uno de los grandes fenómenos naturales de la historia.

 

¿Qué es un agujero negro?
 Un agujero negro es una zona del espacio donde la masa se concentra de una manera muy bruta. La atracción generada por esta masa es de tal magnitud que atrae todo lo que hay alrededor, incluso a la luz.

Se llaman agujero negros debido a que ni la luz puede escapar de ellos, solo se pueden detectar en el firmamento por métodos indirectos.

FOTOS DE LOS AGUJEROS NEGROS:

 Hasta no hace mucho se creía que nada podría escapar de la súper-atracción de uno de estos agujeros, pero en 1976 Hawking demostró que éstos podían emitir rayos X.

En la actualidad se conjetura que en el centro de la mayoría de las galaxias, entre ellas la Vía Láctea, hay agujeros negros supermasivos.

Para hacernos una idea de su magnitud es como si comprimiéramos toda la masa del sol en una esfera de unos pocos kilómetros.



Esto ha sido lo que podría hablar sobre los agujeros negros, un hecho que me parece fascinante. Ojala algún día pueda ver uno de estos fenómenos.