Yo creo que esta es una de las preguntas que mucha gente se va a hacer a lo largo de su vida y además una de las más importantes tecnológicamente que puede haber. Porque depende de lo que pase cuando se llegue (si es que se llega) antes de que la Tierra se acabe del todo. Y no podamos vivir aquí pero tampoco habrá tiempo para ir y colonizar un país por eso creo que nos deberíamos dejar de hacer guerras internas en la Tierra y unir todos bajo una misma nación
.
El transporte en Marte, así como formas adecuadas para poder trabajar en el espacio manteniendo la salud, son objetivos que la NASA se ha fijado en su camino hacia visitar el planeta rojo en el año 2030.
Según un reporte que recientemente publicó la agencia espacial estadounidense, en la Estación Espacial Internacional ya se realizan pruebas como impresiones en 3D, sistemas avanzados de comunicación, y formas de reducir al mínimo las necesidades de reabastecimiento a través de la reducción, reutilización y el reciclaje de consumibles, envases y materiales.
La recolección de recursos marcianos para crear combustible, agua, oxígeno, y materiales para construcción, es otro de los estudios en los que la NASA actualmente está concentrada.
En un lustro será lanzado el explorador Marte 2020, con el cual se ampliará la detección de vida pasada en la superficie marciana, y se investigará si existen ambientes habitables en ese territorio.
La NASA tiene grandes planes y asegura que para mediados de la década de 2030 el hombre ya habrá puesto un pie en Marte. Impresionante, veamos un poco más en qué consisten los planes de la NASA para llegar a Marte. La NASA planea que para 2025 una nave tripulada pueda llegar a los asteroides que se encuentran entre la Tierra y Marte y ya para mediados de los años 30 el hombre podría estar pisando suelo marciano.