Processing math: 100%

martes, 20 de diciembre de 2016

Trastornos de la Alimentación

Hoy te voy a hablar sobre los trastornos de la alimentación: son, la obesidad, las desnutrición, la anorexia y la bulimia.

La Obesidad:

La obesidad es la acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Ello es debido a un consumo excesivo de alimento grasientos y dulces, que aportan una cantidad de calorías superior a las que el cuerpo necesita. En adultos, que ya han superado la etapa de crecimientos, para valorar si se padece obesidad o sobrepeso se utiliza el llamado índice de masa corporal (IMC)

IMC=peso(kg)talla2(m)


Un IMC igual o superior a 25 determina sobrepeso, mientras que un IMC igual o superior a 30 determina obesidad.

Resultado de imagen de obesidad

La Desnutrición:

Es una deficiencia nutricional debida a una dieta baja en proteínas y nutrientes energéticos que puede ocasionar una intensa pérdida de peso. Generalmente, es debido a la escasez de alimentos. La desnutrición conlleva pérdidas de peso, diarreas, hipotensión arterial o deficiencias en el sistema inmunológico. 
Resultado de imagen de desnutricion


 
 

¿PUEDE COCERSE UN HUEVO EN LA CIMA DEL EVEREST?

¿PUEDE COCERSE UN HUEVO EN LA CIMA DEL EVEREST?

La respuesta a esta pregunta es NO


A medida que ascendemos la presión del aire disminuye y el agua hierve a una temperatura menor. En la cima del Everest el agua hierve aproximadamente a una temperatura de 70 ºC y por tanto, un huevo que hierve en agua sobre la cumbre no podrá superar esta temperatura.

Como el huevo sólo se cuece bien a temperaturas cercanas a 100 ºC, podemos concluir que nuestro huevo del Himalaya nos quedará poco cocido y un poco blando.

En realidad debemos matizar un poco más esta respuesta. Pues realmente nuestro huevo empieza a coagularse a temperaturas cercanas a 70 ºC y por tanto sí se endurecerá, pero muy poco a poco. Para poder llegar a tener un huevo más o menos  duro en estas condiciones, deberíamos dejarlo hierviendo entre 20 y 40 minutos.
 Resultado de imagen de huevo everest

¿ QUÉ ES LA MANIOBRA DE HEIMLICH?

Cuando tragamos, una pequeña válvula denominada epiglotis, tapona la tráquea y el alimento pasa al esófago.




Cuando este mecanismo no funciona bien y la comida pasa a la tráquea nos atragantamos y no podemos respirar. Si el atragantamiento no cesa empezamos a ponernos morados.
Es en este momento cuando esta maniobra nos puede salvar la vida. Consiste en poner el puño cerrado apoyando el pulgar sobre el diafragma (zona blanda debajo del esternón, justo encima de la tripa) y abrazando a la persona ayudarse de la otra mano para dar un golpe seco. La presión que provoca el aire que queda en los pulmones expulsará el trozo de comida u objeto en muchos casos.


Esta es una de las maniobra que yo creo que más ha salvado vidas en el mundo, quiero decir si nosotros nos atragantamos y nos ahogamos si hacemos esto rápido ya que tenemos a un familiar o amigo al lado nos podemos salvar por eso es muy importante saber como hacer esta maniobra.
Resultado de imagen de maniobra de heimlich

¿Serán los ordenadores más capacitados que los seres humanos?

Hoy vamos a tratar este tema: ¿Serán los ordenadores más capacitados que los seres humanos? Esta es una pregunta muy difícil de contestar, no obstante vamos a hablar sobre ello.

Resultado de imagen de ordenadoresResultado de imagen de ordenadores

De momento, en lo único que los ordenadores superan a los humanos es haciendo operaciones matemáticas. Aún así vamos a hablar sobre como van a ser los ordenadores en el futuro. Y responderé a la pregunta que hoy nos hemos propuesto. Yo creo que esto va a depender de como de rápido se desarrolle la tecnología aunque yo creo que como dicen algunos científicos y páginas web se habla de que pueden conseguir que los ordenadores tengan algunos de los sentidos humanos.

El futuro reserva para nosotros ordenadores que son muy distintos a los que tenemos en la actualidad. No podemos limitarnos a lo que creemos que es posible en la actualidad, dado que son muchos los progresos que se están perfilando por parte de los principales fabricantes. Algo que podemos esperar, porque empresas como IBM ya lo están preparando, es que los ordenadores sean capaces, en el futuro, de oír, tocar, saborear, ver y oler. Todo se reescribirá con esta nueva tecnología que hará que disfrutemos de una manera muy distinta con nuestros equipos.



 Yo creo que esta posibilidad puede ser bastante factible, en cuanto a lo de los sentidos puede ser un hallazgo increíble para la humanidad, aunque de momento en un futuro próximo lo veo bastante difícil para eso se van a necesitar 100 años o más creo yo.

Por otro lado, como dicen bastantes tecnólogos creen que en 2025 los ordenadores podrán ser igual desarrollados que el cerebro humano. Por eso yo creo, que los ordenadores serán capacitados de superar al cerebro humano. También hay que decir que si queremos eso, los humanos a la vez vamos a tener que evolucionar para hacer nuevos ordenadores, por eso creo que vamos a ir junto a los ordenadores en cuanto a la evolución se dice.

Resultado de imagen de ordenadores IBM inteligentes

lunes, 19 de diciembre de 2016

¿Qué es un agujero negro? ¿Cómo son?

Hola, buenas tardes hoy os voy a hablar sobre los agujeros negros, uno de los grandes fenómenos naturales de la historia.

 

¿Qué es un agujero negro?
 Un agujero negro es una zona del espacio donde la masa se concentra de una manera muy bruta. La atracción generada por esta masa es de tal magnitud que atrae todo lo que hay alrededor, incluso a la luz.

Se llaman agujero negros debido a que ni la luz puede escapar de ellos, solo se pueden detectar en el firmamento por métodos indirectos.

FOTOS DE LOS AGUJEROS NEGROS:

 Hasta no hace mucho se creía que nada podría escapar de la súper-atracción de uno de estos agujeros, pero en 1976 Hawking demostró que éstos podían emitir rayos X.

En la actualidad se conjetura que en el centro de la mayoría de las galaxias, entre ellas la Vía Láctea, hay agujeros negros supermasivos.

Para hacernos una idea de su magnitud es como si comprimiéramos toda la masa del sol en una esfera de unos pocos kilómetros.



Esto ha sido lo que podría hablar sobre los agujeros negros, un hecho que me parece fascinante. Ojala algún día pueda ver uno de estos fenómenos.

viernes, 16 de diciembre de 2016

¿Cómo y cuándo llegaremos a Marte?

Yo creo que esta es una de las preguntas que mucha gente se va a hacer a lo largo de su vida y además una de las más importantes tecnológicamente que puede haber. Porque depende de lo que pase cuando se llegue (si es que se llega) antes de que la Tierra se acabe del todo. Y no podamos vivir aquí pero tampoco habrá tiempo para ir y colonizar un país por eso creo que nos deberíamos dejar de hacer guerras internas en la Tierra y unir todos bajo una misma nación

.Resultado de imagen de marte


El transporte en Marte, así como formas adecuadas para poder trabajar en el espacio manteniendo la salud, son objetivos que la NASA se ha fijado en su camino hacia visitar el planeta rojo en el año 2030.
Según un reporte que recientemente publicó la agencia espacial estadounidense, en la Estación Espacial Internacional ya se realizan pruebas como impresiones en 3D, sistemas avanzados de comunicación, y formas de reducir al mínimo las necesidades de reabastecimiento a través de la reducción, reutilización y el reciclaje de consumibles, envases y materiales.
La recolección de recursos marcianos para crear combustible, agua, oxígeno, y materiales para construcción, es otro de los estudios en los que la NASA actualmente está concentrada.
En un lustro será lanzado el explorador Marte 2020, con el cual se ampliará la detección de vida pasada en la superficie marciana, y se investigará si existen ambientes habitables en ese territorio.

La NASA tiene grandes planes y asegura que para mediados de la década de 2030 el hombre ya habrá puesto un pie en Marte. Impresionante, veamos un poco más en qué consisten los planes de la NASA para llegar a Marte. La NASA planea que para 2025 una nave tripulada pueda llegar a los asteroides que se encuentran entre la Tierra y Marte y ya para mediados de los años 30 el hombre podría estar pisando suelo marciano. 




El mundo dentro de 50 años

Hoy voy a intentar explicar lo que yo creo que será el mundo dentro de 50 años tecnológicamente y también lo que creen científicos.


Primero pensamos en autos voladores al estilo de los supersónicos. Luego cuesta trabajo imaginar algo nuevo. Pensemos en cómo cambiará la vida humana, cómo cambiará el cuerpo humano, qué tan longeva será la vida, qué nuevas enfermedades surgirán, cuáles otras seremos capaces de erradicar o controlar, o cómo revolucionará la tecnología electrónica y computacional el mundo como lo conocemos. No conocemos el futuro, pero si miramos al pasado, observaremos que el cambio tecnológico ha tenido una velocidad sin precedentes. ¿Qué sigue? ¿Qué nos depara la tecnología en el futuro?

Para varios investigadores/inventores/futurólogos, el futuro es información, es tecnología y es vida. En donde el hombre estará prácticamente fusionado con las computadoras. La nanotecnología estará en su máxima expresión. Tendremos, por ejemplo, nanobots que repararán nuestras células, combatiendo enfermedades. Tendremos computadoras en nuestros cerebros que facilitarán nuestro aprendizaje.



Pero yo creo que la tecnología va avanzar un montón durante los 50 años próximos pero a la vez creo que se seguirá contaminando mucho más el mundo y cada vez yo creo que va a aumentar hasta que en un cierto punto tengamos que abandonar la Tierra y encontrar alguna manera de poder colonizar un planeta aunque no sea habitable para la raza humana. Además hay que apuntar que el cambio climático que se esta produciendo es una de las cosas por las que hay que fomentar no intentar producir eso. Y por último pero no por ello menos importante desde mi punto de vista la lluvia ácida va a ser uno de los problemas de la Tierra tarde o temprano.



¿POR QUÉ LA NIEVE ES BLANCA?

Hoy vamos a explicar porque la nieve es blanca.

La nieve está formada por cristales de hielo de formas hexagonales. Entre los huecos que forman estos cristales hay aire que difunde la luz en todas las direcciones. Por tanto, lo que vemos en la nieve es la luz blanca reflejada por el aire que hay en el interior del hielo.

Este hecho me parece fascinante además voy a poner algunas fotos 


jueves, 15 de diciembre de 2016

CSI Y Folio Giratorio: ¿Qué he aprendido?

He aprendido sobre este folio giratorio que aunque tú pienses que a nadie le importas que has perdido todo, yo creo que siempre habrá al menos una razón para poder vivir porque siempre tendrás a gente que te quiere propósitos en la vida etc...

Destreza de pensamiento: EVANGELIOS DE LUCAS Y DE MATEO

Hoy vamos a hablar sobre estos dos evangelios, concretamente del nacimiento de Jesús que hablan estos dos evangelios...









  • ¿Hay algo que sea parecido a lo que vivimos 2.016 años más tarde? ¿En qué se parece? 

Yo creo que puede haber algo parecido ya que en el nacimiento de Jesús son como refugiados ya que van a Belén y no consiguen que nadie les acogen y solo consiguen en una granja un pesebre.