martes, 31 de octubre de 2017

DISERTACIÓN FILOSÓFICA: Unidad 1

¿QUÉ ES LO REAL, EL CAMBIO O LA PERMANENCIA?

Resultado de imagen de que es lo real el cambio o la permanencia
¿Qué es lo real, el cambio o la permanencia? También podríamos plantearnos esto, ¿la realidad es dinámica o es estática? para filósofos como Platón la realidad trasciende de la experiencia, no obstante un filósofo llamado Kant piensa que la realidad sólo puede concebirse como lo dado en la experiencia. En cuanto a la pregunta de antes hay dos claros pensamientos el que desarrollaba Heráclito y el que razonaba Parménides, estos fueron dos filósofos presocráticos y fueron los que más se interesaron por este tema, ¿la realidad es cambio o es permanente? Heráclito de Efeso pensaba que todo fluye y que estamos en constante cambio y dijo esta frase "Nunca te bañaras dos veces en el mismo río" luego analizaremos esta frase. Por otro lado, tenemos a Parménides de Elea, este pensaba que todo permanece y que el Ser es y el no ser no es, algo que hacía que Parménides dijera que el cambio es imposible de explicar. ¿Quién crees que tiene razón, Parménides o Heráclito? ¿Creeis que hay un término medio? ¿Pueden tener las dos razón? A continuación intentaré explicar y comparar las dos teorías para así poder hallar una conclusión sobre este tema.

Para empezar, el cambio ayudó a que la filosofía avanzara ya que hizo que los seres humanos se plantearan el por qué de las cosas. Por otro lado, Parménides rechaza la idea de que la realidad fuera dinámica ya que para él no era racional por eso propuso la teoría de que la realidad es estática y que el cambio no es más que una ilusión. Pongamos un ejemplo, imaginemos un aula en la que no hubiera ni puertas ni ventanas. Los que se encuentren dentro pensarán que en el aula cambian cosas: personas que se mueven, mesas, sillas, voces, etc. Supongamos que alguien observa el aula desde fuera piensa que no hay cambio. Pues ese que esta observando desde fuera el aula es Parménides

En cambio, Heraclíto daba una metáfora sobre su pensamiento y luego lo desarrollaba. El decía que: todo fluye, todo está en movimiento y nada dura eternamente. Por eso él apuntaba que "nunca te bañarás dos veces en las aguas del mismo río" debido a que el río cambia continuamente y por lo tanto, nunca es igual. Además la persona que se introduce en ese río tampoco es la misma, pues también cambia continuamente, por esto Heráclito da razón del cambio que se produce, no obstante, Parménides decía que nada cambia y que el Ser va a continuar siendo Ser.

Pongamos un ejemplo: ¿somos los mismo hoy que hace cinco años? Podríamos afirmar que en sentido estricto no, pues es evidente que hemos cambiado física, psíquica y emocionalmente. Sin embargo, no es menos cierto que, en cierto sentido, somos los mismos, pues nos reconocemos como sujetos que se mantienen pese a los cambios producidos.

Aristóteles, un filósofo griego fue el que arrojó más luz seguramente en este tema. El filósofo sostenía que existen dos tipos de cambio el sustancial y el accidental: los sustanciales apuntaba que los que hacían emerger un nuevo ser o provocaban su desaparición, mientras que los cambios accidentales opinaba que son aquellos que no modifican el Ser de las cosas. Por otro lado, Demócrito daba otra solución " Nada existe excepto átomos y vacío. Todo lo demás son opiniones". Demócrito tomó el átomo como su arché puesto que esas partículas pequeñas e indivisibles que conforman la materia son esa esencia eterna. Este pensamiento de Demócrito hacía que se quedase en un término medio, es decir, la realidad está en continuo cambio pero la esencia del Ser permanece. 

En mi opinión, yo creo que las dos tenían razón, para mí siempre hay que intentar buscar un punto medio entre dos extremos y para mí existen tanto la permanencia como el cambio. Creo que nosotros podemos cambiar pero a la vez seguiremos siendo los mismo por mucho que hayamos cambiado seguiremos siendo igual. Además el cambio es algo que es inevitable todos al fin y al cabo cambiamos de alguna manera. Porque como en el ejemplo vemos hace cinco años podría ser diferente pero yo sigo siendo yo mismo, mi Ser ha permanecido pero también he cambiado en aspectos por eso yo sostengo que el punto medio que Aristóteles y Demócrito pusieron en este tema fue muy aclarador para todos.

viernes, 20 de octubre de 2017

Rutina de Pensamiento: Tema 2 Color, Símbolo, Imagen CSI

Antes de empezar el tema siempre realizamos una rutina de pensamiento que voy a explicar ahora.



1. ¿En qué ha consistido la rutina?

- En este tema hemos utilizado otro sistema de rutina en el anterior tema utilizamos (Pienso, Me pregunto, Investigo), en este caso hemos utilizado la de Color, Símbolo e Imagen. Esta consistía en dar las tres ideas más importantes del vídeo, y una asociarla a un color que te recuerde a ese idea, en el símbolo había que utilizar otra idea y hacer un símbolo que nos transmita cual es la idea, y por último en Imagen, teníamos que dar con un dibujo que nos represente cual es esa última idea del vídeo.

2. ¿En qué se relaciona el vídeo con los contenidos de la unidad? 

- El vídeo refleja casi todo lo que hay en esta Unidad 2 desde la estructura interna de la Tierra, que es el tema principal de la unidad hasta como se formaron los continentes, en el vídeo nos habla de la Teoría de la Deriva Continental de Alfred Wegener.

3. ¿Qué he aprendido?

- He aprendido que los continentes al principio estaban formados en un único continente llamado Pangea, y que un científico llamado Alfred Wegener descubrió esto a través de unas pruebas geográficas, paleontológicas, geológicas y biológicas. Además también he aprendido que los volcanes comienzan siendo submarinos pero que a través del magma va cogiendo form y consigue salir a la superficie.

miércoles, 18 de octubre de 2017

Ejercicios de Biología TEMA 1 Segunda Parte

En esta entrada voy a realizar los ejercicios de biología del tema 1.


Ej 11 pág 17: Di en qué era y período aparece cada uno de los cinco grupos actuales de vertebrados. Observa el orden en el que se originan y relaciónalo con el origen de la vida en los medios acuáticos y terrestre.

- Era Paleozoica:
En el Ordovícico: aparición de los peces.
En el Devónico: aparición de los primeros anfibios.
En el Carbonífero: aparecen los reptiles.

- Era Mesozoica:
En el Triásico: aparecen los primeros mamíferos.
En el Jurásico: aparición de las aves.

Las primeras especies aparecieron en el medio acuático, en este fue donde se empezaron a desarrollar estas especies. Estos organismos fueron saliendo poco a poco al medio terrestre, y ahí fue donde se fueron desarrollando otro tipo de vertebrados.


Ej 18 pág 20: Explica cómo los geólogos pueden conocer los cambios de forma, tamaño y posición que han experimentado los continentes


- Utilizan el paleomagnetismo, este consiste en que los minerales ricos en hierro, al cristalizar, se orientan según el campo magnético, de modo que queda registrada la dirección de estas fuerzas. Si el mineral de hierro presenta una desviación de su orientación magnética respecto a la dirección actual, se deduce que el continente ha variado su posición y su orientación después de la formación de esas rocas. Además se utiliza la paleoclimatología, este consiste en la coincidencia de cinturones climáticos en otras épocas también permite deducir las posiciones continentales.

Ej 23 pág 23: Investiga en qué consiste la teoría de la Tierra en bola de nieve. Explica que es, en qué época geológica se sitúa y el papel que desempeñan las tilitas en ella.

Hace 750 millones de años en los despojos de lo que fuera el supercontinente Rodinia se configuro una glaciación planetaria que a diferencia de lo acontecido hace 10 500 años, durante la última era del hielo, cubrió el planeta entero y no solo a los casquetes polares, a este momento de la historia de la Tierra se le conoce como La Gran Bola de Nieve. Durante unos 200 M.A. la Tierra estuvo sometida a temperaturas extremas las más bajas de toda su historia. De ahí el nombre de este período geológico "Criogénico" que tuvo lugar entre "850-635" M.A.
Ha sido demostrado que importantes depósitos de tillitas en zonas que entonces se encontraban muy próximas al ecuador. Con este descubrimiento de tillitas lo que parece claro es que durante ese período se sucedieron varias etapas de enfriamiento intenso que hicieron avanzar los hielos hasta lugares tropicales.


Ej 25 pág 25: Busca información y describe cómo eran los siguientes seres vivos:

A) LOS ESTROMATOLITOS:
- Los estromatolitos son estructuras minerales, finamente estratificadas de morfologías diversas, originados por la producción, captura y fijación de partículas carbonatadas por parte de biopelículas de cianobacterias en aguas someras.

B) LA PRIMERA PLANTA TERRESTRE, COOKSONIA
- Entre las plantas fósiles que existieron en nuestro planeta, en algún momento ha habido un humilde ejemplar, de no más de 10 cm de alto, que vivió a mediados del período silúrico. No obstante, a pesar de su corta y tímida estatura, esta planta tuvo una interesante particularidad: se trató de una de las primeras plantas terrestres de las que se tiene conocimiento. 

- La cooksonia fue un género de plantas que habitó varias zonas de la Tierra, pues los fósiles se han encontrado tanto en diversas regiones del mundo, desde Irlanda, Gales e Inglaterra, hasta en países tan distanciados como Bolivia, Libia, República Checa, Kazajistán o Estados Unidos, aunque vale destacar que sus holotipos provienen de Gran Bretaña y Australia.

C) LOS HELECHOS ARBORESCENTES, LEPIDODENDRON.

- El Lepidodendron es un género extinto de plantas similares a los árboles, las cuales se reprodujeron por la Tierra durante el período Carbonífero. El Lepidodendron era una planta primitiva vascular y arborescente que podía alcanzar con comodidad los 30 metros de altura y sus troncos el metro de diámetro. Estos últimos producían poca madera y escasas ramas, y alcanzaban su tope con pequeñas ramas entrecruzadas cubiertas de hojas. Literalmente significaba "Árbol con Escamas"

D) EL PRIMER REPTIL, HYLONOMUS


- A mediados del siglo XIX, el geólogo canadiense Sir John William Dawson descubrió los restos fósiles de un pequeño reptil en el interior del tocón fosilizado de un árbol en una mina de carbón de Joggins, Nueva Escocia
- Hylonomus, una animal con aspecto de lagartija de unos veinte centímetros de longitud, vivió hace unos 315 millones de años, al final del período Carbonífero. En los tocones huecos de los árboles muertos se acumulaba materia orgánica en descomposición, que atraía una gran cantidad de pequeños invertebrados. En esas cavidades buscaba refugio y alimento Hylonomus.

Ej 42 pág 30: ¿Qué factores han influido en la evolución del clima en la Tierra? ¿Crees que actúan también en el presente? ¿Cuál de ellos varía más rápidamente hoy en día?

- Los factores que han influido en la evolución del clima en la Tierra son:
El efecto invernadero, el efecto albedo, las variaciones de la actividad solar, la distribución de continentes, corrientes oceánicas y los ciclos de Milankovitch.
- Creo que siguen actuando en el presente el que varía rápidamente hoy en día es el efecto invernadero, pues este se va haciendo con el paso del tiempo mayor.



domingo, 15 de octubre de 2017

Actividad 3 Unidad 0: Propiedad Intelectual y Licencias (segunda entrada)

  • Busca una imagen o una infografía que refleja los diferentes tipos de licencia. Insertala en tu Blog. ¿Qué diferencias hay entre Copyright, Copyleft y Creative Commons?

- El Copyright son los derechos que la ley concede a un autor sobre su obra de por vida. Esto hace que el que quiera utilizar su obra necesita un permiso del autor.
 Resultado de imagen de copyright
- El Copyleft es, totalmente lo contrario al Copyright, se practica al ejercer el derecho de autor que consiste en permitir la libre distribución de copias y versiones modificadas de una obra.
Resultado de imagen de copyleft
- Creative commons no reemplazan los derechos de autor, sino que se apoyan en estos para permitir elegir los términos y condiciones de la licencia de una obra de la manera que mejor satisfaga al titular de los derechos, y siempre ahí que mencionar al autor.
Resultado de imagen de creative commons

  • Reflexiona y expresa tu opinión acerca de este tipo de licencias. ¿Cómo se puede vivir de licencias gratuitas? ¿Qué tipo de uso haces de los diferentes contenidos? ¿Qué se puede hacer? ¿Qué diferencia hay entre un pirata y un usuario que descarga contenidos? 

- Mi opinión es que se puede vivir de licencias gratuitas ya que se puede vivir a través de donaciones, o ofreciendo algún tipo de servicio. Se puede vivir pero no hay muchos medios y entonces es algo difícil pero creo que si te sabes buscar la vida se puede.
- Hasta ahora, siempre había utilizado la información que había encontrado de la forma que quería sin tener en cuenta que si el autor tiene unos derechos y si no quiere que utilice su información debería pedirle permiso. Creo que todo el mundo hace esto pero tendríamos que promover que se haga uso de las licencias y que se cita a las personas que hicieron eso y de donde saque esa información y eso.
- La principal diferencia entre un pirata y un usuario que descarga contenidos es que el pirata descarga algo ilegalmente y el usuario que descarga contenidos lo hace siempre en la legalidad para su uso.

Actividad 2 Unidad 0: Mi primera entrada

Resultado de imagen de phonbies
¿Qué me parece? ¿Estas de acuerdo?

- Este artículo tiene toda la razon del mundo, yo personalmente no soy una persona que se enganche mucho a las redes pero tengo amigos que tienen una necesidad de estar todos los minutos, todas las horas con el móvil, a mi me parece que en tu vida no puedes tener dependencia de nada porque esto puede desembocar en una adicción sin control que haga que estés como si fuera tu droga. 

- Estoy de acuerdo en que los adolescentes necesitan también ayuda de sus padres para evitar estos sucesos, yo creo que tendríamos que tener todos una aplicación que no nos deje utilizar ni datos ni WiFi a partir de ciertas horas. En todo lo demás tiene mucha razón y espero que con el paso del tiempo nos vayamos dando cuenta de que esto nos perjudica.
Resultado de imagen de phonbies
¿Conoces a alguien en esta situación? Reflexiona… ¿Qué puede llevarte a este tipo de situaciones?

- Conozco algún amigo que está enganchado con el móvil y con las redes sociales, no obstante, creo que no es tan excesivo como dicen en el artículo, creo que lo que te puede llevar a estas situaciones, es la inseguridad en ti mismo, tener necesidad de relacionarte con gente, o también estas aburrido y necesitas deja tu mente ocupada con algo. Además pienso que puede estar causado por las modas por querer ser algo que quieres aparentar.

¿Por qué crees que los Smartphones son adictivos? ¿Hay más cosas positivas, pero nos centramos en lo negativo? 


- Creo que son adictivos porque les damos un uso incorrecto porque creemos también que tenemos una dependencia que tenemos que estar mirando todo el rato. Creo que los móviles son muy positivos para la sociedad, las utilidades que tiene son espectaculares debido a que puedes hablar con un amigo que esté a 1000 kilómetros de distancia, pero tenemos que darle un uso moderado.