miércoles, 18 de octubre de 2017

Ejercicios de Biología TEMA 1 Segunda Parte

En esta entrada voy a realizar los ejercicios de biología del tema 1.


Ej 11 pág 17: Di en qué era y período aparece cada uno de los cinco grupos actuales de vertebrados. Observa el orden en el que se originan y relaciónalo con el origen de la vida en los medios acuáticos y terrestre.

- Era Paleozoica:
En el Ordovícico: aparición de los peces.
En el Devónico: aparición de los primeros anfibios.
En el Carbonífero: aparecen los reptiles.

- Era Mesozoica:
En el Triásico: aparecen los primeros mamíferos.
En el Jurásico: aparición de las aves.

Las primeras especies aparecieron en el medio acuático, en este fue donde se empezaron a desarrollar estas especies. Estos organismos fueron saliendo poco a poco al medio terrestre, y ahí fue donde se fueron desarrollando otro tipo de vertebrados.


Ej 18 pág 20: Explica cómo los geólogos pueden conocer los cambios de forma, tamaño y posición que han experimentado los continentes


- Utilizan el paleomagnetismo, este consiste en que los minerales ricos en hierro, al cristalizar, se orientan según el campo magnético, de modo que queda registrada la dirección de estas fuerzas. Si el mineral de hierro presenta una desviación de su orientación magnética respecto a la dirección actual, se deduce que el continente ha variado su posición y su orientación después de la formación de esas rocas. Además se utiliza la paleoclimatología, este consiste en la coincidencia de cinturones climáticos en otras épocas también permite deducir las posiciones continentales.

Ej 23 pág 23: Investiga en qué consiste la teoría de la Tierra en bola de nieve. Explica que es, en qué época geológica se sitúa y el papel que desempeñan las tilitas en ella.

Hace 750 millones de años en los despojos de lo que fuera el supercontinente Rodinia se configuro una glaciación planetaria que a diferencia de lo acontecido hace 10 500 años, durante la última era del hielo, cubrió el planeta entero y no solo a los casquetes polares, a este momento de la historia de la Tierra se le conoce como La Gran Bola de Nieve. Durante unos 200 M.A. la Tierra estuvo sometida a temperaturas extremas las más bajas de toda su historia. De ahí el nombre de este período geológico "Criogénico" que tuvo lugar entre "850-635" M.A.
Ha sido demostrado que importantes depósitos de tillitas en zonas que entonces se encontraban muy próximas al ecuador. Con este descubrimiento de tillitas lo que parece claro es que durante ese período se sucedieron varias etapas de enfriamiento intenso que hicieron avanzar los hielos hasta lugares tropicales.


Ej 25 pág 25: Busca información y describe cómo eran los siguientes seres vivos:

A) LOS ESTROMATOLITOS:
- Los estromatolitos son estructuras minerales, finamente estratificadas de morfologías diversas, originados por la producción, captura y fijación de partículas carbonatadas por parte de biopelículas de cianobacterias en aguas someras.

B) LA PRIMERA PLANTA TERRESTRE, COOKSONIA
- Entre las plantas fósiles que existieron en nuestro planeta, en algún momento ha habido un humilde ejemplar, de no más de 10 cm de alto, que vivió a mediados del período silúrico. No obstante, a pesar de su corta y tímida estatura, esta planta tuvo una interesante particularidad: se trató de una de las primeras plantas terrestres de las que se tiene conocimiento. 

- La cooksonia fue un género de plantas que habitó varias zonas de la Tierra, pues los fósiles se han encontrado tanto en diversas regiones del mundo, desde Irlanda, Gales e Inglaterra, hasta en países tan distanciados como Bolivia, Libia, República Checa, Kazajistán o Estados Unidos, aunque vale destacar que sus holotipos provienen de Gran Bretaña y Australia.

C) LOS HELECHOS ARBORESCENTES, LEPIDODENDRON.

- El Lepidodendron es un género extinto de plantas similares a los árboles, las cuales se reprodujeron por la Tierra durante el período Carbonífero. El Lepidodendron era una planta primitiva vascular y arborescente que podía alcanzar con comodidad los 30 metros de altura y sus troncos el metro de diámetro. Estos últimos producían poca madera y escasas ramas, y alcanzaban su tope con pequeñas ramas entrecruzadas cubiertas de hojas. Literalmente significaba "Árbol con Escamas"

D) EL PRIMER REPTIL, HYLONOMUS


- A mediados del siglo XIX, el geólogo canadiense Sir John William Dawson descubrió los restos fósiles de un pequeño reptil en el interior del tocón fosilizado de un árbol en una mina de carbón de Joggins, Nueva Escocia
- Hylonomus, una animal con aspecto de lagartija de unos veinte centímetros de longitud, vivió hace unos 315 millones de años, al final del período Carbonífero. En los tocones huecos de los árboles muertos se acumulaba materia orgánica en descomposición, que atraía una gran cantidad de pequeños invertebrados. En esas cavidades buscaba refugio y alimento Hylonomus.

Ej 42 pág 30: ¿Qué factores han influido en la evolución del clima en la Tierra? ¿Crees que actúan también en el presente? ¿Cuál de ellos varía más rápidamente hoy en día?

- Los factores que han influido en la evolución del clima en la Tierra son:
El efecto invernadero, el efecto albedo, las variaciones de la actividad solar, la distribución de continentes, corrientes oceánicas y los ciclos de Milankovitch.
- Creo que siguen actuando en el presente el que varía rápidamente hoy en día es el efecto invernadero, pues este se va haciendo con el paso del tiempo mayor.



No hay comentarios:

Publicar un comentario